Panhispanismo: un congreso de 1963

«El panhispanismo no es cosa de ahora, ni siquiera de hace poco, y estimo que importa recordarlo». Así lo hace Pedro Álvarez de Miranda en este texto.

Por qué los jóvenes pierden habilidades lectoras

La capacidad lectora de los adolescentes se ha desplomado, según la OCDE, debido, en parte, a que hemos pasado del recurso al libro, que requería paciencia para obtener resultados, a una tecnología que prima la búsqueda de recompensa inmediata.

«Lecciones de Aristóteles», por John Sellars

El catedrático de Historia y divulgador filosófico John Sellars defiende la actualidad de Aristóteles en su nuevo libro: lo acaba de publicar Taurus. Juan Carlos Laviana escribe sobre «Lecciones de Aristóteles».

George Steiner: «¿Tiene futuro la verdad?»

«Creo que la verdad tiene futuro. Que lo tengamos nosotros es algo que está menos claro», afirma el influyente crítico y humanista George Steiner en uno de los textos de esta obra.

El panhispanismo después del panhispanismo

El panhispanismo lingüístico, como explica aquí el académico Francisco Javier Pérez, no es resultado de un acuerdo de gabinete, sino la simple y llana valoración de los caracteres históricos de una lengua que nace diversa.

Susan Neiman: «Izquierda no es woke»

Neiman desarrolla que el movimiento «woke» ha abandonado tres principios de la izquierda: el compromiso con el universalismo, la distinción clara entre justicia y poder y la posibilidad del progreso.

«El español vive un momento de expansión y dominio»

Francisco Javier Pérez, secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española, reflexiona sobre la íntima relación entre cultura y lengua, y también sobre la expansión y dominio del español en la actualidad.

Lucia Berlin: «Una nueva vida»

«Una nueva vida» recoge cuentos, artículos, ensayos y diarios de Lucia Berlin, una autora que, a pesar de no haber recibido el reconocimiento que merecía durante su vida, nunca dejó de vivir en compañía de la escritura.

Preguntas y respuestas sobre el año 1640 en Cataluña

En esta entrevista, Simon i Tarrés responde a cuestiones sobre el escenario social y político en la Cataluña de la década de 1640, la de la Revolución y la Guerra dels Segadors.

Vigilancia y autocontrol: el caso de los residentes en Alemania Oriental

Tres décadas después de la reunificación, los residentes en la antigua Alemania del Este tienen puntuaciones de autocontrol más altas que las de sus homólogos de la Alemania Occidental, según un estudio estadístico publicado en «The Economic Journal».

«14 de julio» de Éric Vuillard y la realidad de la Revolución francesa

Manuel Moreno hace una reseña crítica del libro «14 de julio» de Éric Vuillard desde una mirada histórica. Moreno ahonda en el contexto político, social e ideológico que condujo a la Revolución francesa.

Universidad 2024: introducción al monográfico

El número 188 de Nueva Revista trata sobre la dimensión social de las universidades, los proyectos educativos en el ámbito de los aprendizajes y el estado actual de las universidades latinoamericanas.

«El Corpus de Sang», de Antoni Simon Tarrés

¿Qué fue el Corpus de Sang? ¿Pueden sus ecos llegar hasta la actualidad? El historiador Simon Tarrés lo ha investigado durante más de cuatro décadas. Asunción Doménech reseña su libro.

¿Nos iría mejor con otra idea de progreso?

El deseo de los jóvenes de vivir con menos ansiedad y estrés que sus mayores puede ser el revulsivo para unas reglas del juego más saludables.

La teoría de la clase ociosa de Thorstein Veblen, actualizada

El dispendio en bienes, ocio, moda —de vestir o de ideas— se ha convertido actualmente en un indicador de estatus y prestigio. Esta actitud es el último eslabón evolutivo de lo que hace cien años Veblen analizó en la teoría de la clase ociosa.

La miopía del heroísmo: la lucha «ciega» por salvar a las víctimas

La miopía del heroísmo nos impulsa a «hacer algo» para ayudar, aunque esto conlleve pagar un precio demasiado alto. ¿Se puede aplicar a la actual guerra en Gaza? En Moral Understanding se han ocupado de ello.

Ian Mortimer: «Horizontes medievales»

Ian Mortimer muestra en este libro que la Edad Media no fue una época de retroceso e inmovilismo marcada por la violencia, la ignorancia y la superstición, sino todo lo contrario.

«Ética posmoderna», de Zygmunt Bauman

La incursión en la ética de Zygmunt Bauman nace de su inquietud por apuntalar el edificio de los valores tras el derrumbe de la Modernidad.

Indigenismo y colonialismo en «La invención de América»

En esta obra se aproxima O'Gorman desde un punto de vista filosófico a la «estructura histórica del Nuevo Mundo» y se pregunta por el «sentido de su devenir», tal y como indica el subtítulo.

«Yo soy el viento», de Jon Fosse

La excursión en barca de dos hombres se convierte en viaje existencial hacia el silencio y el abismo. Así es «Yo soy el viento», de Jon Fosse.

«El sueño del Círculo de Viena», de Karl Sigmund

Ambición idealista para tiempos convulsos. La editorial Shackleton recupera la historia del Círculo de Viena y del movimiento filosófico que originó: el positivismo lógico.

«Fraude en el mundo de las hadas» y la cultura de la cancelación

El autor de «Oliver Twist» satirizó la moda de reescribir cuentos infantiles con una Cenicienta políticamente correcta. Se adelantaba 170 años a criticar lo que está ocurriendo ahora con los intentos de censurar a J.K. Rowling o Roald Dahl.

«La tiranía de la mediocridad», de Sophie Coignard

En su nuevo libro, Sophie Coignard discute uno de los temas que más debate genera actualmente dentro del ámbito sociológico en Occidente: la validez, o no, del mérito como elemento de escalada social.

«Magníficos rebeldes», de Andrea Wulf

Artistas e intelectuales como Goethe, Schiller, Hegel o Novalis reivindicaron el libre albedrío y el «yo» desde una pequeña localidad alemana. Andrea Wulf cuenta la historia del Círculo de Jena en «Magníficos rebeldes».
Friedman en 2004. Foto: CC Wikimedia Commons

Jennifer Burns: «Milton Friedman, el último conservador»

Burns ha tenido acceso a los archivos de Milton Friedman en la Hoover Institution y ha aportado documentación inédita. El resultado: la mejor biografía hasta ahora de uno de los más influyentes economistas del siglo XX.

«Septología» de Jon Fosse: un narrador del siglo XXI

En cada época surgen narradores que van abriendo nuevos campos de representación de la condición humana. Lo que James Joyce o Virginia Woolf fueron en el siglo pasado lo es Fosse en el XXI gracias al particular punto de vista del protagonista de «Septología».
Foto: CC Wikimedia Commons

¿Qué es eso del transhumanismo?

El verdadero peligro del transhumanismo reside no en su utilización de la tecnología para restablecer o mejorar capacidades físicas o incluso mentales, sino en su errada promesa escatológica, afirma Cullen.

Un lenguaje mudo

Un Fosse convertido en crítico de sí mismo afirmó en su discurso de aceptación del Nobel que le habían concedido el premio por intentar «expresar lo inexpresable». Este es el discurso completo.
Sello del Congreso de los EE.UU. y logo de la Universidad de Harvard

Las universidades deben resistir la coerción contra la libertad de expresión

Quienes aman las universidades —subraya Ignatieff— lo hacen porque son comunidades unidas, no en torno a una política compartida, sino en torno a un compromiso común con los cánones de la investigación y la enseñanza científicas y académicas.

«El imperio de ultramar». Desmontando mitos y leyendas negras

El historiador estadounidense Stanley G. Payne repasa las peculiaridades del imperio de ultramar «a la española» y lo diferencia, por ejemplo, del modelo británico.